Escuelas Técnicas
Boconó
En el año 1952, el Pbro. Nicolás Espinoza recibió de manos de la congregación de San Vicente el traspaso de las tierras donde funcionaba el Instituto de Protección a la Niñez, el cual convirtió en su sueño: “La Aldea de los Muchachos”, donde brindó apoyo al niño campesino de escasos recursos económicos, ofreciendo un lugar donde aprender las faenas del campo e instruirse para el futuro.
El Baúl – Cojedes
A finales de la década de los setenta, se inició el proyecto con miras a apoyar el aprendizaje en los jóvenes de nuestras zonas rurales; atendiendo inicialmente tercero y cuarto grado, para abarcar más adelante el quinto y sexto grado.
Guayana
Corría el año 1968, cuando ante un evidente vacío de mano de obra técnica especializada en el área industrial de Guayana, da cabida al asentamiento de la sede de Fundación La Salle en la zona, poniendo en marcha la Escuela Técnica Industrial, con un modelo educativo centrado en los valores humanos-cristianos promovidos por Juan Bautista de La Salle. Esta Escuela ha graduado bachilleres industriales y técnicos medio en las siguientes especialidades: Máquinas y Herramientas, Electricidad, Electrónica y Refrigeración y Aire Acondicionado.
Cojedes
Fundación La Salle de Ciencias Naturales abre sus puertas en San Carlos estado Cojedes el 18 de noviembre de 1974, con la creación del Liceo Técnico Agropecuario “Luis Tovar” hoy día Unidad Educativa Técnica Agropecuaria “Luis Tovar” bajo la dirección del Prof. Benito Moreno. Esta institución vendría a llenar un espacio en la región brindando a los jóvenes cojedeños la oportunidad de prepararse como técnicos medio en el área de agropecuaria en las menciones de Fitotecnia y Zootecnia, aptos para contribuir a la explotación, aprovechamiento y conservación de la región.
Margarita
En el mes de diciembre de 1957, arriba por primera vez a la Isla de Margarita el Hno. Ginés (Pablo Mandazen Soto), según referencia de Jesús Soto (1988), en su obra Imagen y Huella del Hno. Ginés. Llega a bordo de la lancha Nueva Esparta en una visita de investigación organizada por la Sociedad de Ciencias Naturales, donde abordaron los más diversos temas, desde la arqueología, etnografía y folklore, hasta la flora, fauna, geología, suelos, agricultura y salud.