Margarita

Unidad Educativa Liceo Náutico Pesquero UELNP MARGARITA

En el mes de diciembre de 1957, arriba por primera vez a la Isla de Margarita el Hno. Ginés (Pablo Mandazen Soto), a bordo de la lancha Nueva Esparta, en una visita de investigación organizada por la Sociedad de Ciencias Naturales donde abordaron los más diversos temas, desde la arqueología, etnografía y folklore, hasta la flora, fauna, geología, suelos, agricultura y salud.

Con la idea de crear un centro de estudio para nuestra población pesquera, aunando esfuerzos con el pescador de la zona y con el aporte de datos científicos y técnicos, se inaugura la Estación de Investigaciones Marinas de Margarita (EDIMAR), en la población pesquera de Punta de Piedras, el 31 de mayo de 1960.

Con esta primera obra y en la búsqueda de fomentar la pesquería, la industria pesquera y las cooperativas de pescadores, el 15 de febrero de 1962, se abren las puertas del Centro Cooperativo de Formación Pesquera INCE-LA SALLE.

La necesidad de formar técnicos medios con nivel secundario llevó a la Fundación a crear la Unidad Educativa Liceo Náutico Pesquero (UELNP), el cual inicia sus actividades en 1968, convirtiéndose en el Instituto pionero en la formación para el trabajo a nivel de Educación Media en el área marítima. En el año 1973, egresa la primera promoción de bachilleres

Menciones Educativas

Técnico Medio

  • Comercio y Servicios Administrativos. Mención: Contabilidad
  • Agropecuaria. Mención: Zootecnia Marina
  • Industria. Mención: Refrigeración y Aire Acondicionado
  • Agropecuario. Mención: Técnicas de Alimentos
  • Ciencias Náuticas. Opción: Máquinas
  • Ciencias Náuticas. Opción: Navegación

Contacto